Speakers
Conferencistas / Conferencistas / Panelists
Susana Gastal

Doutora em Comunicação Social, com estágio pós-doutoral na Universidade Católica Portuguesa (Porto). Professora e pesquisadora no Programa de Pós-Graduação em Turismo e Hospitalidade - Mestrado e Doutorado (Universidade de Caxias do Sul, Brasil). Possui artigos em revistas e livros, nos temas turismo, cultura, cidade e gastronomia. Edita a Revista Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade. Foi diretora científica da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Turismo (ANPTUR) no biênio 2009-2011 e membro de seu Conselho Científico em outras diretorias. Eleita em 2013 Destaque em Pesquisa ANPTUR (Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Turismo) e, em 2019, destaque acadêmico em Turismo pelo Ministério do Turismo do Brasil. É bolsista CNPq de Produtividade em Pesquisa.
http://lattes.cnpq.br/0363951380330385
Carlos Alberto Hiriart Pardo

Arquitecto, Universidad de Guanajuato. Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Universidad Laval, Quebec, Canadá; Doctor en Arquitectura Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Director en Michoacán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Decano y profesor Investigador en la Facultad de Arquitectura, UMSNH. Evaluador del ICOMOS Internacional de candidaturas de sitios para ingresar a la Lista del Patrimonio Mundial. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT Nivel II. Vice-Presidente Nacional ICOMOS México (2015- 2017). Miembro del Comité Internacional de Turismo Cultural del ICOMOS. Coordinador del Comité de Turismo Cultural ICOMOS México. Presidente el Colegio de Arquitectos de Michoacán, miembro de la Academia Mexicana de Investigaciones en Turismo A.C.
https://umich-mx.academia.edu/CarlosAlbertoHiriartPardo
Pablo César Martínez Riquelme

Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica (Universidad de La Frontera), Magíster en Geografía (Universidad de Chile) y Doctorando en Geografía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es académico del Departamento de Ciencias Sociales y actual Director del Centro de Investigaciones Territoriales de la Universidad de La Frontera. Su línea de investigación se ha centrado en la Geografía del Turismo, enfocándose en los procesos de producción social del espacio turístico, articulación de actores locales y los mecanismos de gobernanza y desarrollo del territorio. Ha participado en proyectos de investigación con financiamiento interno y externo, presentando sus resultados en congresos nacionales e internacionales de Geografía y de Turismo. Es autor de artículos en revistas indexadas y libros especializados nacionales e internacionales. Asimismo, ha participado en diversas instancias de apoyo, asesorías y consultorías de ordenamiento territorial a organismos estatales y actualmente forma parte del comité científico del Geoparque UNESCO Kutralkura, y miembro de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile y la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas.
https://www.researchgate.net/profile/Pablo_Martinez_Riquelme
Deiwi Jesús Zurbarán Arias

Doctorando en Gerencia de Caribbean International University, Curazao, estudiante del Master en Innovación y Creatividad de la Universidad de Salamanca (España) & DoinGlobal (Estados Unidos), Magíster en Administración de Empresas Mención Gerencia. Ingeniero Mecánico de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Coach Trainer Internacional / Miembro Acreditado en Comunidad Latinoamericana de Coaching. Coach Personal y Organizacional Internacional. Licencia IAC – ACP Global. Madrid, España. Orador Máster Certificado Escuela Venezolana de Oratoria. Desing Thinking Certificado. SCRUM Máster Professional Certificado. Product Owner Scrum Professional Certificado. Coordinador de investigaciones Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (FAETH) de la Universidad Externado de Colombia. Coordinador la Maestría en Gestión en Innovación con énfasis en Gastronomía y Eventos de la FAETH. Coordinador Centro de Investigación, Innovación y Emprendimiento en Turismo y Hotelería (CIIETH) de la FAETH.
https://www.linkedin.com/in/deiwi-jes%C3%BAs-zurbar%C3%A1n-arias-74a51230/?originalSubdomain=co
Moderadores / Moderadores / Moderators
Daniel Barrera-Fernández

Daniel Barrera-Fernández es Profesor Titular en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Oaxaca "Benito Juárez", México. Sus líneas de investigación se centran en el urbanismo en ciudades históricas, turismo urbano y cultural, movilidad sostenible, accesibilidad y conservación y gestión del patrimonio. Imparte clases a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en los campos de planificación urbana, sostenibilidad urbana y patrimonio arquitectónico. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y cuenta con Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo. Es coordinador de ATLAS América Latina.
https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Barrera-Fernandez
Marco Hernández-Escampa

Marco Hernández-Escampa es Profesor Titular en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Oaxaca "Benito Juárez", México. Sus líneas de investigación se centran en la conservación y gestión del patrimonio, antropología urbana y turismo cultural. Imparte clases a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en los campos de la historia de la arquitectura, patrimonio arquitectónico, planificación urbana y sostenibilidad urbana. Ha sido invitado a dar conferencias en México, Rusia y España. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y cuenta con Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo. Es coordinador adjunto de ATLAS América Latina.
https://www.researchgate.net/profile/Marco_Hernandez-Escampa
Coorganizadores / Co-organizadores / Co-organizers
María Luisa Galán Otero

Magíster en Turismo Sostenible y TIC de la Universitat Oberta de Catalunya y en Gestión de Destinos Turísticos Locales del CETT de la Universidad de Barcelona. 20 años de experiencia en planificación y gestión de destinos turísticos. Consultora senior en Touristology by Inmark. Docente de pregrado y posgrado; Coordinadora Académica de la Maestría en Alta Dirección y Desarrollo Hotelero en la Universidad Externado de Colombia. Campos de investigación: competitividad, sostenibilidad, RSE y transformación digital. Investigadora avalada por MiniCiencias. Medalla al Mérito del World Gastronomy Institute (2019) por el aporte generado al turismo gastronómico mundial como miembro del Comité Científico de la institución. Es coordinadora subregional de ATLAS América Latina para la región Andes.
https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-luisa-galan-otero-20a95119/
Anderson Gomes de Souza

Anderson Gomes de Souza es Profesor Titular en la Universidad Federal de Pernambuco- UFPE, Brasil. Sus líneas de investigación se centran en la gestión de servicios de hospitalidad y turismo, el marketing y el comportamiento del consumidor. Imparte clases a nivel de licenciatura y maestría en los campos de Marketing Internacional, Metodología de Investigación Cross-Cultural y Metodología Cuantitativa. Es miembro de la Academia Internacional para el Desarrollo de la Investigación Turística en Brasil – ABRATUR y coordinador subregional de ATLAS América Latina para la región Brasil y Guyanas.
linkedin.com/in/anderson-gomes-de-souza-82138b99
Maximiliano Soto Sepúlveda

Maximiliano Soto Sepúlveda es Profesor Adjunto del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Valparaíso. Sus líneas de investigación se centran en antroplogía del habitar, antropología de la memoria y estudios sobre patrimonio material e inmaterial. Imparte clases en licenciatura, en el Magíster de Estudios Históricos: Cultura y Sociedad en Chile y América Latina, de la Universidad de Valparaíso, y forma parte del cuerpo de académicos del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la misma casa de estudios. Es miembro del laboratorio Sociétés, Acteurs, Gouvernement en Europe (SAGE, UMR 7363, Université de Strasbourg – CNRS). Es coordinador subregional de ATLAS América Latina para la región Cono Sur.
https://historia.uv.cl/instituto/cuerpo-academico/252-maximiliano-soto
Up